¿Dónde están los padres? Hablemos de…

Hola a los papás más increíbles, bellos y hermosos del mundo… los mejores papás del mundo.

Hoy quiero rápidamente compartir una increíble propuesta de @PapásBlogueros en el marco del mes del padre en variados países, aunque en Colombia sea después.

Una convocatoria lanzada hace una semana en el blog de PapásBlogueros para compartir y conocer sobre el oficio de la paternidad. Quedaste con ganas, adelante, visita su blog.

Así es: Queremos seguir celebrando, queremos rescatar la alegría de ser papás y queremos compartirla con la mayor cantidad de gente posible.

Pero con los ojos puestos en la realidad: ¿Dónde están los padres en los centros de salud? ¿Dónde están los padres en la educación sexual? ¿Dónde están los padres en los cuidados domésticos? ¿Dónde están en las medidas de conciliación? ¿en las escuelas, en los centros de salud, en los hospitales, en los equipos deportivos? ¿Dónde están los padres cuando hay procesos de duelo? ¿Dónde están en los momentos de crisis? ¿Dónde están en las separaciones?

¿Por y Para qué se hace #dóndeestánlospadres?

Para Compartir la labor diaria y el desempeño de padres varones que están presentes en la crianza y en la vida diaria de sus criaturas.

Para Aportar relatos y testimonios en primera persona de varones en cuidados.

Para Difundir contenidos positivos hacia paternidad presente y activa.

Queremos Aprovechar todo el mes como excusa para hablar de paternar, desde enfoques complementarios: Cuestiones de crianza, cuestiones permisos de paternidad, custodia, día a día, divorcios/separaciones……

¿Ya conocías la comunidad de los irreverentes papás blogueros?

#Dondeestánlospadres #estonosepara

Advertisement

Regala historias

Llega la navidad y con esta época también llegan los regalos.

Además de pensar en los regalos familiares para los más pequeños, muchas organizaciones sociales hacen el llamado a donar juguetes/ropa para los niños y niñas de comunidades vulneradas.

Hoy cumplimos con ese llamado pero también siendo coherentes con nuestros propósitos, hicimos una donación de libros y material didáctico. ¿Por qué no juguetes?

  • Un libro también lleva a mundos fantásticos
  • Las historias alimentan el alma
  • Los personajes recrean escenarios fascinantes
  • Un libro ayuda a los pequeños a conocerse a sí mismos favoreciendo el desarrollo emocional
  • Avivamos la curiosidad
  • Son la excusa perfecta para unir a la familia alrededor de la lectura
  • Fomentamos el hábito lector

Esperamos que las manos que reciban este pequeño detalle se llenen de ilusión y esperanza.

Visitamos Expo EnFamilia Bogotá, otros caminos educativos

Post reencauchado de 2016, publicado originalmente en DivertidOOS

Íbamos camino al evento, en mi mente rondaba una pregunta: ¿Y si no hubiese ido al colegio?

Rara pregunta eh. De niño pensaba que era un proceso indispensable y obligatorio. Pensaba que todos los niños debían ir a la escuela, así como todos duermen, comen y hacen pataletas. Ahora entiendo que es apenas una opción escolarizar los niños, y puede que no sea la mejor.

Eran cerca de las 10:30 de la mañana. Un soleado domingo, el pasado fin de semana, llegábamos con muchas preguntas al lugar de desarrollo de éste singular encuentro.

expo-enfamilia 2016

Al ingresar nos sentimos un poco desconcertados, ¿por dónde empezar? Dos estrechos salones con familias que se movían de un lado para otro, pinturas, artes, plastilina, mesas, equipos de cómputo.

Pronto la buena energía y las sonrisas se hicieron sentir, niños y padres se ubicaron en sus mesas dispuestos a compartir sus experiencias. Nosotros, empezamos a entender la dinámica del evento.

feria-en-familia
muestra-en-familia

Expo EnFamilia es un evento que la Red EnFamilia organiza anualmente, una feria en la que los niños educados en casa muestran lo que hacen y demuestran sus talentos.

Nos acercamos a revisar algunas de las muestras, y en una de ellas se rompió el hielo. Un padre y madre llenos de preguntas (igual que nosotros) ya intentaban despejarlas

homeschooling-preguntas

Y preguntando por aquí y por allí, nos encontramos con experiencias que llevan toda una vida educando en casa, otras con 10 años, algunas no han cumplido 3 años y otras como nosotros: madres y padres con deseos de conocer y motivarse a alternativas de educación diferentes a la escuela. Algunos residen en Bogotá, otros vienen de pueblos cercanos como Mosquera, Granada, Gacheta o Zipaquirá.

Durante el evento, aparte de las muestras artísticas y de talentos de los niños, se desarrolló una actividad poco estructurada, tema: diversidad.

diversidad-ninos
diversidad-ninos-dibujos

Aunque ambos pasamos por la escuela oficial y nos fue bien. Ahora, que somos más conscientes de las contrariedades del sistema educativo escolarizado nos inquieta que los niños pasen por allí. Desde hace mucho buscamos opciones como la educación alternativa y la educación en casa, ahora que tenemos una hija estamos más interesados. Hay otra opción que también deberías revisar llevar a tu hijo a una escuela “diferente”

Home Schooling o Educación en casa

Es un estilo de vida en el cual las familias eligen educar a sus hijos sin la intermediación de un colegio o escuela.

¿Por qué hacerlo?, existen diversas razones (tomado de la sección preguntas frecuentes enfamilia.co):

Por insatisfacción con el sistema escolar.
– Por necesidades específicas de los hijos.
Porque creen en el desarrollo y aprendizaje holístico del ser humano.
Para poder compartir más tiempo entre padres e hijos.
– Por razones ideológicas y/o religiosas.
Porque creen en el respeto de los gustos y ritmos de cada niño.
– Porque les desagrada levantarse corriendo en la mañana y hacer tareas.
– Por la salud física y emocional de los niños.
– Por razones económicas.
– Por sentir que los padres son excluidos del sistema educativo, excepto a la hora de los pagos.
Porque desean que los niños exploren y desarrollen sus propias habilidades sin importar si hacen parte o no del currículo.
– Porque desean potenciar un desarrollo integral tanto cognitivo como socioemocional.
– Porque los padres y madres también podemos educar.

Cada familia decide el cómo de su educación, dentro de las alternativas que conocimos están aquellos que deciden pasar la mayor parte de tiempo en casa; aquellos que asisten continuamente a actividades de lectura, teatro, y deporte; otros que van a escuelas de formación específicas, especialmente en artes y actuación; algunos tienen horarios y asignaturas; otros retos y proyectos semanales.

Los modelos educativos más cercanos a éste tipo de experiencias son Waldford y Montessori.

¿Entonces, escolarizar los niños o no llevarlos a la escuela?

Es una decisión de pareja, de familia, pero es necesario considerarla. Puede ayudar para tomar la decisión algunas respuestas que logramos percibir, entre otras:

  • Que el miedo a que un niño educado en casa no socialice, se queda en nada más que un mito.
  • Lo interesante de que los padres se involucren efectivamente en el proceso educativo de los hijos.
  • La estabilidad emocional y el alto desarrollo de la competencia ciudadana de los niños.
  • La importancia que se le da a la competencia lectora y escritora; al desarrollo de habilidades físicas y manuales; y las ventajas de formación de sujeto critico.
  • Que el nivel académico y el desarrollo de competencias-habilidades es apropiado para el ingreso a educación superior.
  • Los fuertes lazos de compenetración y amor familiar
  • El respeto por los gustos y ritmos de aprendizaje, aprendizaje en familia.

Tal vez lo que más me impacto, es que tanto al preguntarles a padres y a niños (o jóvenes) acerca de la posibiidad de volver al sistema escolar, la respuesta es un rotundo NO, así estamos mucho mejor.

socialización carlos gonzalez

Nuestras conclusiones

Después de un sandwich y dialogar otro ratico, a eso de las 3 de la tarde, nos despedimos rumbo a la casa. Durante el camino, como se imaginarán tuvimos mucho que pensar:

  • El verdadero aprendizaje ocurre en casa (sin importar si el niño asiste a la escuela o no) y como padres somos los principales responsables de que este ocurra.
  • El tiempo en familia es imponderablemente valioso, así que intentaremos hacer más actividades programadas y libres entre todos.
  • SI Alana va a a la escuela, intentaremos ubicar un establecimiento con corta jornada escolar y donde prime la libertad de explorar y dialogar, sobre el afán de alcanzar contenidos y buenos resultados en las pruebas estandarizadas.

Gracias por acompañarnos en nuestra visita.

—   Cuéntanos, te deja alguna reflexión o duda ésta entrada —

Aprovecha: paga menos arriendo y ahorra para adquirir vivienda

En la actual situación de pandemia, si se tiene para comer, no se tiene para el arriendo y los servicios.

Una de las mayores preocupaciones en éstos momentos son los gastos y, uno en especial, el arriendo. SI, aquel que nos quita mes a mes buena parte del sueldo y se convierte en un dolor de cabeza.

Muchos pensamos que el dinero del arriendo podría constituirse en una inversión para obtener una vivienda propia, y es así como muchas personas se han aventurado a organizar sus finanzas. Sin embargo, la situación actual ha complicado un poco las cosas, hay parejas, familias que sufren por una deuda que se esta acumulando frente a la ausencia de un trabajo o de dinero suficiente para solventar los gastos, como es el caso de las madres/padres cabeza de familia.

En éstos días, como proyecto AtréveteEnPareja, hemos estado ayudando a una red de jóvenes que gestiona mercados para entregarlos a familias necesitadas; ha sido muy duro evidenciar las situaciones de cientos de personas que sufren la corrupción de nuestro país, que viven en carne propia la ausencia de la conciencia social y del estado.

En esos días de ires y venires, nos encontramos con varias familias que aumentan día a día la deuda del arriendo y ésta se convierte en el acompañante más frío de su almohada. Pero así mismo, en esas carreras nos contaron de un programa del ministerio de vivienda que busca subsidiar a las familias más necesitadas con el pago de un porcentaje del arriendo, SI, es increíble, pero es una realidad, y además, permite a os beneficiados optar por facilidades para la adquisición del inmueble.

Aquí les presentamos la descripción del programa y el paso a paso para que usted, un familiar, un amigo o simplemente una persona que conoce y lo necesita pueda postularse. Compártale éste artículo.

¿Qué es semillero de propietarios?

Semillero de Propietarios es un programa de arriendo social que ayudará a colombianos que ganen menos de 2 salarios mínimos, es decir, $1 millón 656 mil pesos para tener una vivienda digna y propia.

Minvivienda, Portal semillero de propietarios

Preguntas y orientaciones sobre el programa, en el enlace encuentra información sobre dudas frecuentes: ¿Cómo funciona? ¿Cómo inscribirse? ¿Quiénes se pueden beneficiar? ¿Tipos de viviendas que se pueden aspirar?

ABC Semillero de propietarios

Los beneficiarios de este programa podrán suscribir contratos de arrendamiento con opción de compra por un periodo de 24 meses, tiempo durante el cual el gobierno nacional les ayudará con $500 mil pesos de su canon de arrendamiento para vivienda VIP o VIS.

Los interesados en ser beneficiarios de este programa deben cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Tener ingresos inferiores a 2 salarios mínimos legales mensuales vigentes
  2. No ser propietario de una vivienda
  3. No haber sido beneficiario de ningún subsidio familiar de vivienda
  4. Después de inscribirse en el programa, contar con concepto favorable para suscribir el contrato de arrendamiento o arrendamiento con opción de compra

Semillero de Propietarios contará con un 20% de subsidios asignados con criterio de enfoque diferencial, donde se beneficiará a: población víctima de desplazamiento forzado, mujeres cabeza de familia de bajos ingresos, las trabajadoras del sector informal, madres comunitarias, las personas de la tercera edad, miembros de comunidades étnicas, población en situación de discapacidad, miembros de la fuerza pública y los familiares de estos que hubieren fallecido en actos del servicio.

¿Cómo inscribirse?

Para tener en cuenta

  • Es necesario tener un correo electrónico antes de iniciar el registro del programa. Recuerde revisar las diferentes bandejas de entrada de su correo luego de la inscripción.
  • Tenga a la mano los documentos requeridos: Certificado de ingresos de la empresa donde labora o declaración juramentada de ingresos (de una notaría), SISBEN (si lo tiene), documentos de identidad de los miembros de su familia.
  • El tiempo del contrato es de 24 meses, así que seleccione muy bien su vivienda si es beneficiario. El proceso se realiza mediante inmobiliaria.
  • No requiere intermediarios para aplicar al programa.
  • ¡No lo dude! Si cumple con los requisitos vale la pena postularse.

En medio de la establecida desigualdad que nos azota como nación, no queda más sino echar mano de cada recurso que se nos ofrece. La solidaridad clama por ser protagonista en nuestras vidas y hoy más que nunca la información es clave para aliviar las necesidades.

No te quedes sin dinero a fin de mes, arma tu presupuesto fácil

Te haz preguntado ¿Cómo hacer un presupuesto familiar o personal? o ¿si es importante hacerlo? Quiero compartirte un ejemplo orientador de cómo hacerlo, sin necesidad de usar una hoja de cálculo excel.xls o similar.

Si te pregunto ¿de cuánto dinero dispones al mes? ¿En qué gastas tu dinero?, eres capaz de responder con precisión, sabes ¿en qué te gastas más dinero todos los meses? ¿Por qué te endeudas tan fácil? Bueno, vamos adelante.

Nos ha funcionado

Ésta sencilla táctica nos ha funcionado bien desde casi ya una década, evita los dolores de cabeza cuando la economía no anda muy bien, de tal forma que no tenemos que renunciar a nuestros sueños o modificar sustancialmente el estilo de vida que deseamos.

Hacer un presupuesto te ayuda a ser más consciente del manejo y destino de tu dinero, por lo tanto puedes controlar mejor tus gastos y prever situaciones futuras inciertas.

De ésta forma tendrás claridad de tu nivel de ahorro, o por si el contrario -ojalá no!!!- te estás endeudando.

Empecemos, papel y lápiz

Necesitamos tener claros los siguientes datos:

Selección_034

Algunas breves aclaraciones

  • Ingresos: colocar los ingresos mensuales de cada uno de los integrantes de la familia. Intenta ser muy cauteloso y realista con los valores. Por ejemplo si es un sueldo fijo descuenta los valores de salud y pensión; si son comisiones variables selecciona aquellos meses que no te va muy bien.
  • Gastos:  que no se escape ninguno!!!Los obligatorios hacen referencia a aquellos pagos que no podemos omitir, los imprescindibles (renta, crédito, pensión del colegio); los diarios, a los pagos que se pueden negociar o reducir (disminuir la tarifa de los servicios, alimentación, transporte, gastos hormiga) y los ocasionales tales como compra de ropa, mantenimiento del auto, seguros, matrículas, viajes.

Listo ,sencillo, pero te invito a ir más allá

Teniendo el presupuesto más claro, nos irá mejor si lo acompañamos con una táctica de consumo racional.  Al principio te sugiero utilizar la siguiente tabla, pero seguro que con un poco de práctica podrás seleccionar mejor tus futuras compras -así la publicidad retumbe en tus oídos-.

Selección_035

Para diligenciar la lista, evalua cada necesidad o deseo según el siguiente criterio, luego súmalos y organízalos de mayor a menor.  El mayor puntaje debería ser tu próxima compra.

IMPORTANCIA:  Puedes prescindir de él. Evalua en el rango de 0 a 5, donde 5 significa que es imprescindible.

URGENCIA: Lo necesitas ya o puede esperar.  Evalúa en el rango de 0 a 4, donde 4 significa que si pasas un día más sin el puedes morir.

SATISFACCIÓN: Quedaras contento al comprarlo.  Evalúa en el rango de 0 a 3, donde 3 significa que será la mejor compra de tu vida.

Por último sumas cada uno.  Un valor mayor de 10 indica que deberías programarte para adquirirlo; en cambio una sumatoria menor de 5 te dice que deberías replantear dicha compra y quizás olvidarte de ella.

Evita comprar cosas que no necesitas o no te hagan realmente feliz.

Y podemos caminar todavía más

Algunas reflexiones que me gustaría fueras pensando, aún tenemos mucho por reflexionar:

  • Vivir momentos en lugar de comprar cosas
  • Consumo inteligente
  • Gastos hormiga
  • Los hijos, compras y antojos
  • Ahorro e Inversión

Las trataremos en próximas entradas, que desde ya te invito a leer.  Algo así como comprar un apartamento sobre planos.

Bueno, no es más,  así de fácil haces tu primer presupuesto.  La tarea ahora es llevarlo todos los meses, sin excepción, para que rinda frutos.  Que bonito hacerlo en presencia de los hijos, así inculcamos en ellos una buena cultura de consumo y ahorro.

Si tienes algún comentario no dudes ni un solo instante en hacerlo. He dicho.

Enlaces recomendados para ampliar información  FinanzasParaTodos     ColsubsidioColombia

Ésta entrada se había publicado originalmente en el blog de divertidoos, hace algunos años. Aquí la actualizamos para nuestra audiencia.

AtréveteEnPareja

Tome conciencia: no tome coca-cola

Detrás de los hipnotizantes y emocionales comerciales de Coca Cola existe una realidad menos cautivadora para el consumo de esta bebida. He aquí información importante para que dejemos de “destapar el sabor” y preocuparnos por revelar la verdad sobre este producto tan común en nuestros hogares.

La vida se marca por las acciones más que por las pretensiones y los buenos pensamientos, y viene un post que hace rato quería escribir.

Y aunque cuando se lo cuento a algunas personas, me suele dar la impresión que lo consideran como algo trivial y sin mayor impacto, considero es un pequeño sacrificio que fortalece mi disciplina y me hace sentir orgulloso.

Casi dos décadas sin CocaCola

A 2020 debo llevar unos 16 años sin consumir conscientemente productos de ésta casa multinacional. Y digo conscientemente, ya que quizás en un restaurante o cafetería pude haber tomado sin saberlo un jugo preparado con agua envasada por CocaCola.

Y como pareja, y ahora familia, tendremos cerca de 12 años sin consumirlos.

Entre risas y rabia, miro mis fotos de cumpleaños de niño, siempre acompañado de una efervescente, fría y refrescante cocacola.

Por qué no deberías consumir CocaCola

La razón principal es de índole político y ambiental, pero junto a ellas existen también argumentos culturales y de salud para no hacerlo. Veamos:

Ambiental: Uso irresponsable, contaminación y exterminio de fuentes, vertederos y estanques de agua potable. Ésta marca es de las mayores contribuyentes del plástico desechable contaminante que llega al mar.

Política: Aunque para muchos las mejores pautas publicitarias del mundo son las de coca-cola, el ingenio y creatividad que muestra esta respaldado por recursos económicos absurdos que mejor invertidos, por ejemplo, pudiesen mitigar efectivamente la sed de miles de personas, en lugares donde ni siquiera llega el agua. Además coca-cola financia agresivas políticas guerreristas en contra de territorios y antisindicales en algunos países como el nuestro.

Salud: Es la más conocida. Su elevada composición de azúcar y su mezcla adictiva que genera problemas de obesidad, dentadura, cáncer, osteoporosis, adicción. Obviamente éstos efectos se encuentran en el consumo de los refrescos, sodas o gaseosas, especialmente negras, como el caso de la PepsiCola.

Cultural: es líder mundial en campañas de guerra a la salud pública. Coca Cola, y otras enormes corporaciones, a menudo construyen alianzas estratégicas con organizaciones de salud que ocultan estudios vitales para la salud humana.

Marketing: Seguramente piensas que las pautas publicitarias de Coca-Cola son las mejores, de algo deben servir los cerca de $ 3 billones de dolares al año en publicidad. Si en realidad quisieran ayudar con la sed mundial, sería mejor publicidad llegar a sitios donde siquiera se tiene disponibilidad de agua potable.

las evidencias

El primer acercamiento y mi recomendado fue el texto COCA-COLA LA HISTORIA NEGRA DE LAS AGUAS NEGRAS, publicado en la gigante amazon, pero que ya se había difundido de manera libre años anteriores en la web de rebelión.

México un país que ha sufrido su publicidad y misería, cuenta con valiosos artículos completos en páginas como otrosmundoschiapas.

Además, si se te ocurre buscar en youtube por qué no tomar cocacola, te darás cuenta que no es un tema de menor interés. Aquí algunos videos que te sugiero:

Productos oscuros de la marca

No es sólo la tradicional coca-cola, son muchos los productos para refrescarnos, por lo menos más de los que imaginas. Aquí, apenas una muestra


¿Y si no apoyamos la empresa que pasa con sus trabajadores? No sería mejor buscar alternativas más nutritivas y sustentables en las que puedan continuar desempeñándose.

Y tú, ¿consumes productos de ésta empresa? Si la respuesta es sí, ¿Te atreves a intentar dejarlos?

#MeQuedoEnCasa: 3 actividades para hacer en familia

Estamos atravesando una situación extraña, nueva, distinta. 

La pandemia del coronavirus cambió nuestros hábitos: nos quedamos en casa y si es posible, trabajamos desde allí. También debemos mantener el distanciamiento social y aplicar todas las medidas de prevención recomendadas. La salud es lo primero.

Pero además este es un buen momento para compartir en familia. Los niños no van al colegio, están con nosotros, y podemos proponerles distintos juegos y actividades. 

La organización Greenpeace Colombia, nos regala una serie de actividades que podemos trabajar con niños

  1. ¡A pintar!
  2. Origami
  3. Animales divertidos

Revisa la entrada completa en el siguiente enlace de Greenpeace.

¿Te gusto la entrada? seguramente sí. Te invitamos a qué sigas sus actividades y te hagas socio.

Un regalo al mundo

Hola a todos, aprovechando estos días en casa, estuve rondando por el mundo de las letras y esto fue lo que surgió. Espero les guste éste cuento que escribí y comparto hoy con ustedes.

Un regalo al mundo

Al mejor estilo del enigmático “V”, él parecía tener un nacimiento desconocido, su invisibilidad era para muchos el temor del momento. Se presentó como un monstruo, gente huía de él como si huyeran de un instante fatal. Y es que, sin duda alguna, él había llegado para transformar la vida de muchas personas.

 Al otro lado estaba ella, todos los días saltaba, literalmente, de la cama, en busca de una nueva aventura. Dentro de su rutina apreciaba el cielo por breves instantes y construía sueños a su alrededor preguntándose si algún día lo lograría. Las mañanas frías y el acelerado ritmo, apaciguados por el encuentro al espejo cada mañana. Pero un día, una tarde, los teléfonos se descontrolaron, ella entendió que algo sucedía. Con temor se dedicó a las palabras y la voz en su mente resonaba confusa. Mil preguntas se juntaron en una: ¿y ahora qué?

A la mañana siguiente todo fue caos, entre el sarcasmo y el miedo la gente caminaba desorientada, las decisiones no se hicieron esperar y como siempre el juego de la individualidad se hizo presente en cada espacio. Su mirada llena de incertidumbre trataba de aguantar la calma y entonces comprendió que él había llegado. Todos hablaban de él, de su capacidad destructiva, de su autenticidad en el método, de su velocidad de alcance. Y entonces todo fue prisa, gritos y desesperación.

Los días transcurrían con un sol que se divisaba a los lejos, la luna esquiva hacía las noches tenues y llenas de melancolía.

Pero de repente algo empezó a suceder…

Ella se encontró en soledad y la convirtió en su aliada, en el fondo se reencontró y fue como haber encontrado algo perdido. Su mente tuvo miedo y sintió ganas de llorar, pero la verdad era que en medio del caos no había perdido nada, pero había ganado mucho. Agitada, intentaba respirar, pero solo hasta que su ventana la acompañó consiguió la calma. Había encontrado el refugio perfecto, aquel que le permitiría un acercamiento con el mundo y fue como si la luz al final del túnel se hubiese descubierto, ella entendió que él no era un monstruo, sino que era algo más.

Los días siguieron y la vida se hacía diferente, ahora sus días transcurrían detrás de una puerta y la rutina había cambiado. Abandonó las tareas, el sentido del tiempo y se regaló tranquilidad y algo de pereza. Y así pudo observar otros cambios de puertas para afuera, pues nuestro monstruo se había convertido en un héroe invisible.

De pronto, la vida había cambiado, él había logrado que el mundo respirara y que exhalara fuertemente el agotamiento de un consumo desmesurado, haciendo que seres desconocidos para muchos de nosotros reaparecieran, que la ciudad se convirtiera en el refugio de los visitantes de cuatro patas, que las aguas estuvieran más azules, que la mancha negra del mundo se borrara sutilmente, que las gentes vivieran un espacio sereno, sin prisa, sin más que el miedo que ahora era por lo desconocido. Se preguntaron por el sentido de la vida, por los proyectos postergados, por la importancia de la familia y allí sus corazones lloraron, primero de tristeza por sentir que habían perdido los años, pero también de alegría porque él, el héroe invisible les había regalado la oportunidad de reaprender, de redescubrirse, de volver a empezar, de inhalar un nuevo aire y con él una nueva forma de vida, la esperanza en medio de todo se vio reflejada.

Desde su ventana, ella observaba los sentimientos del mundo y esperaba que cuando las puertas se abrieran, la gente no olvidara y llevara en su mente a aquel héroe invisible que paró el tiempo y se lo regaló al mundo.